Notas de prensa

Viswanathan Anand ilumina València, la cuna del ajedrez moderno

 • , ,

El pentacampeón mundial ha visitado la capital del Turia con motivo de la celebración del 550 Aniversario del nacimiento de las bases del ajedrez moderno en Valencia 

La celebración del gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario del Ajedrez Moderno (1475-2025), vivió los 15 y 16 de mayo uno de sus momentos más importantes y esperados, con la presencia en Valencia del pentacampeón mundial de ajedrez Viswanathan Anand, actual Deputy President de la Federación Internacional de Ajedrez y leyenda del ajedrez mundial, que fue declarado en 1998 deportista del milenio en su país.

El día 15 de mayo fue recibido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que mostró su orgullo por recibir a una leyenda viva del ajedrez mundial, en una efeméride tan importante como esta: “Su humildad y su intuición para leer el alma del contrincante son inspiradoras”, ha señalado la alcaldesa, que se mostró muy conocedora de todo lo concerniente al origen valenciano del ajedrez moderno, el hito que propició la visita a Valencia del pentacampeón mundial. En la conversación con Anand, se esbozaron colaboraciones futuras junto con la Federación Internacional, para que el mundo conozca mejor, en palabras del propio Anand, el origen del ajedrez moderno.

Visita a la Sala ‘Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475’

Esa misma tarde el pentacampeón mundial pudo conocer el contenido de la exposición permanente de Historia del Ajedrez, alojada en el Complejo Deportivo Cultural Petxina de Valencia. El investigador José A. Garzón, le explicó personalmente los paneles, en los que se explica el origen valenciano del ajedrez moderno y la expansión europea de las nuevas reglas, con reproducción de los documentos acreditativos más importantes. Allí mismo, numerosos entusiastas del noble juego pudieron pasar unos minutos con su ídolo. Todos tuvieron su fotografía, o su firma en libros, revistas, tableros, etc., con uno de los mejores jugadores de ajedrez de todos tiempos.

Anand tuvo tiempo de conocer el rico pasado de Valencia, su historia y su cultura, visitando La Catedral de Valencia y el Santo Grial, La Lonja de la Seda, el Mercado Central y la Iglesia de San Nicolás. Especial fue su asistencia a la reunión del Tribunal de las Aguas, firmando en su libro de honor. 

 Clase magistral en el Aula Magna del Centro Cultural la Nau 

El día 16 de mayo, se vivió uno de los actos centrales del 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia (1475-2025): una clase magistral del GM Anand analizando algunas de sus famosas partidas. Una verdadera delicia para los numerosos aficionados que llenaron por completo el Aula Magna del Centro Cultural la Nau de la Universitat de València.

El acto fue conducido por Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, con la intervención del autor e investigador José A. Garzón en representación de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y también de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, que obsequió a Anand con una placa para recordar su visita a la ciudad que instauró el ajedrez moderno. Se contó también con la presencia de Mª Ángeles Vidal, Directora Gerente de la FDM del Ayuntamiento de Valencia,  Basilio López, Presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y de Emilio González, Presidente de la Federación de Ajedrez de la C.V. 

Tras atender las preguntas que le formularon los asistentes, Anand pudo ver un ejemplar del libro de Ruy López de Segura, publicado en 1561, uno de los libros más célebres de la historia del nuevo juego, cuyo ejemplar se encuentra en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València. El libro está expuesto estos días en la Sala Duc de Calàbria.