Año 2008. IX edición
Al deportista más destacado: Raúl Albiol Tortajada
Natural de Villamarxant (Valencia), es uno de los defensas del Valencia CF que se proclamó campeón de la Copa del Rey en la temporada 2007/08, un año futbolístico que rubricó con la Eurocopa ganada por la Selección Española en Austria, de la que fue partícipe; título que ya había conquistado en la categoría sub-19.
En su palmarés, el central internacional luce dos Eurocopas, como sub-19 y con la selección absoluta, una UEFA Cup (pertenecía al filial valencianista pero disputó la eliminatoria contra el AIK Solna) y una Copa del Rey, conquistada en el Vicente Calderón el pasado 16 de abril del 2008.
A la deportista más destacada: Anabel Medina Garrigues
Nació en Torrent en 1982 y tan sólo dieciséis años más tarde ya estaba compitiendo en el circuito profesional de tenis. En individuales destaca la cuarta plaza que consiguió en Roland Garros de 2007, mientras que logró la tercera posición en Wimbledon en 2006 y 2008. En el Open USA de 2008 consiguió ser tercera. Estos resultados en el Grand Slam aumentaron sus títulos a nueve en toda su carrera participando como tenista a nivel individual. En dobles conquistó el Roland Garros en 2008 junto a Virginia Ruano y llegó a las semifinales en los Open de USA y de Australia. Fue un año estelar e inolvidable para la tenista valenciana ya que, ese mismo año, en los Juegos Olímpicos de Pekín, obtuvo la plata en la final de dobles femenino, compitiendo contra las chinas Xinyun Han y Yi-Fan Xu. A raíz de su participación en el Máster celebrado en Doha ostenta el número 3 mundial en dobles.
Al deportista con diversidad funcional más destacado
- David Casinos Sierra
Natural de Moncada, se apoyó en el deporte para superar su ceguera causada por la diabetes. El atletismo le ayudó a superarse día a día y a rodearse de un mundo que ahora forma parte de su vida. Cuando recapacita, concluye que ha vivido una vida privilegiada, aunque sacrificada. Empezó con el Campeonato de Europa de IBSA disputado en Lisboa, donde obtuvo el oro en lanzamiento de peso y la plata en el lanzamiento de disco. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 consiguió el oro en lanzamiento de peso, puesto que revalidó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El 16 de octubre de 2008, en las Olimpiadas de Pekín, volvió a ganar el oro en lanzamiento de peso, con una marca de 14.50/1050 puntos. Con tres medallas paralímpicas a sus espaldas prepara ahora los Juegos de 2012, con más ilusión si cabe gracias a premios como este al Mérito Deportivo que le otorga el Ayuntamiento de Valencia, y que reconocen su profesionalidad y espíritu de sacrificio.
- Ricardo Ten Argilés
Nacido en Tavernes, consiguió su primer oro en 100 metros braza en el Campeonato de Europa de natación de 1997 y el récord del Mundo, el cual ha superado varias veces en diversas modalidades. Un artículo en prensa le hizo darse cuenta de que, a pesar de su minusvalía, podía competir federadamente y en igualdad de condiciones. En 2002 volvió a batir el récord del mundo en la modalidad de relevos estilo. Viajó hasta Sudáfrica para disputar el Campeonato del Mundo de natación en 2006, donde ganó el oro en 100 metros braza. Anteriormente ya había ganado el oro en los Juegos Olímpicos de Sydney, de nuevo en la misma modalidad. La racha continuó en los Juegos Olímpicos de Pekín, donde revalidó el oro en su disciplina favorita con una marca de 1:36.61. A parte de campeón Olímpico es monitor de natación. Sus aficiones son el cine y la música pero, sobre todo, el deporte, el cual le ha brindado grandes alegrías y le ha ayudado a conocer otras culturas y a ser más extrovertido.
A la deportisa con diversidad funcional más destacada: Mónica Merenciano Herrero
La yudoca Mónica Merenciano, nacida en Llíria en 1984, comenzó a entrenar a los 15 años en el club de Judo Ronin y desde 2003 entrena en Yudocan. Fue bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas, resultado que repitió en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008. En la actualidad compagina su actividad deportiva con la de estudiante. Su larga lista de éxitos comienza cuando consiguió el bronce en el Campeonato de Europa de IBSA en 2001 y la plata por equipos ese mismo año. En el Campeonato de Roma de 2002 consiguió la plata en la categoría de menos de 63 kg. En el II Mundial para ciegos de IBSA de 2003 ganó la medalla de bronce y en el Campeonato de Europa de IBSA de 2006 se hizo con el bronce también en la categoría de menos de 57 kg. Para Mónica este premio es una recompensa a todos sus esfuerzos y quiere agradecer a sus amigos del gimnasio todo el apoyo prestado, ya que, sin ellos, asegura, no hubiera podido conseguir tantos éxitos.
Al equipo o club masculino más destacado: Valencia C.F.
La temporada 2007/08 ha quedado grabada en la historia del Valencia CF como aquella en la que el club consiguió su séptima Copa del Rey, tras vencer por 3 – 1 al Getafe CF, en el estadio Vicente Calderón, después de vivir una temporada complicada.El 16 de abril de 2008, el estadio Vicente Calderón vivió otra de las noches mágicas del valencianismo. Engalanado con los colores del equipo, y con mayoría ‘taronja’ en las gradas pese a la mayor cercanía geográfica del rival (Getafe CF), la afición del ValenciaCF volvió a demostrar que es el gran tesoro del club y llevó al equipo en volandas hacia su séptimo entorchado copero al vencer por 3-1. Mata abrió el marcador, Alexis lo amplió a la salida de un córner y Morientes, con el marcador ajustado por el penalti transformado por Granero, sentenció el partido en los últimos instantes.La afición festejó el título en la capital de España y la capital del Turia, mientras el equipo demostraba que incluso en las temporadas difíciles es capaz de levantar títulos.
Al equipo o club femenino más destacado: Club de Atletismo Valencia Terra i Mar
El Valencia Terra i Mar es el mejor club femenino de todos los tiempos: Campeón de Europa de cross; 9 veces Subcampeón la Copa de Europa; 17 campeonatos de Liga Nacional; 16 Copa de SSMM La Reina; Campeón de la Supercopa en sus 5 ediciones disputadas. Cuenta con medallistas olímpicos, campeones del mundo y de Europa. Además, cuenta con una escuela de 600 alumnos que va desde 5 a los 16 años. En el año 2008 ha sido galardonado por el excelentísimo Ayuntamiento de Valencia como el mejor club femenino valenciano, los títulos conseguidos en 2008 fueron: Campeón de Europa de cross; Subcampeón de la Copa de Europa (Liga Europea de clubes); Campeón de la Liga Nacional española; Campeón de Copa de la Reina; Campeón de la Supercopa. En 2008 las atletas del Terra i Mar conformaron el 60 por ciento de la Selección Española.
Al hecho deportivo o mejor resultado a nivel internacional: Fórmula 1
El 24 de agosto de 2008 pasará a la historia de la ciudad de Valencia por ser el día en el que se celebró el primer Gran Premio de Europa de Fórmula 1. El brasileño Felipe Massa estrenó el palmarés del circuito urbano de la ciudad de Valencia. Un trazado, enmarcado en la Marina Real Juan Carlos I, y dotado con las mejores medidas de seguridad, que lo convierten en el más seguro de los circuitos del Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Durante cuatro días los ojos del mundo del motor miraron a Valencia y tuvieron la oportunidad de contemplar el primer paso de los monoplazas del F1 por un puente sobre el mar. Tras el éxito obtenido en el estreno de su trazado urbano, el Valencia Street Circuit acogerá de nuevo los próximos años el Gran Premio Telefónica de Europa de Fórmula 1. Con la experiencia del estreno Valencia afronta los años de su confirmación que consolide al Gran Premio como un evento diferente.
Al hecho deportivo o mejor resultado a nivel internacional: Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta
En marzo del 2008 se celebró en Valencia, en las magníficas instalaciones del Velódromo “Luis Puig”, el Campeonato del Mundo de atletismo en pista cubierta. Fue un éxito rotundo de organización y de asistencia de espectadores y seguimos recibiendo felicitaciones de la gran familia del atletismo internacional cada vez que tienen oportunidad. La ciudad también causó admiración a todos, a los que ya la conocían y a los que la visitaban por primera vez. Podemos sentirnos orgullosos de haber organizado, con la ayuda de todas las Instituciones, este magno acontecimiento deportivo. Ahora, el Jurado de los Premios al Mérito Deportivo de la Ciudad de Valencia, ha decidido conceder a este Campeonato el premio al “hecho deportivo a nivel internacional más destacado en el año 2008”. Nos parece un magnífico colofón a este evento deportivo y agradecemos la deferencia. El atletismo internacional de más alto nivel está ligado para siempre a la ciudad de Valencia.
Al medio de difusión que más y mejor haya apoyado y difundido la realidad deportiva de la ciudad: SuperDeporte
Superdeporte es el diario deportivo de la Comunitat Valenciana que, con 16 años de historia y circulación en absolutamente todos los municipios de nuestra Comunitat distribuye sus contenidos en tres secciones: Valencia CF, fútbol (regional, nacional e internacional) y polideportivo con especial dedicación al baloncesto, a los deportes autóctonos y a los equipos regionales. Con una difusión controlada por OJD de 10.800 ejemplares y una audiencia de 81.000 lectores diarios, es el referente indiscutible para el aficionado a los deportes en la Comunitat. Esto es posible gracias a una plantilla de 60 personas y más de 100 corresponsales repartidos por toda la geografía valenciana que, los siete días de la semana, hacen que cualquier acontecimiento deportivo esté informativamente cubierto; así, desde el deporte de elite hasta el de aficionado, pasando por el deporte base, todos los deportistas encuentra su espacio en las páginas de Superdeporte.
Al mejor artículo o reportaje periodístico: Ràdio Nou
El programa Poliesportiu Nou nace en diciembre de 2007 con la llegada de Chente Oliver a la jefatura de deportes de Ràdio Nou. La programación de deportes de la emisora entra en un periodo de renovación y mejora para adaptarse a la nueva realidad valenciana. El deporte polideportivo, y en particular los clubes locales, no tenían espacio en la amplia programación deportiva de Ràdio Nou, copada en gran medida por el fútbol. Con ese espíritu de dar a conocer todo el deporte que se practica en nuestra tierra, y a los deportistas que la practican, Poliesportiu Nou pronto encuentra su espacio en la programación deportiva de nuestra radio. Unas 200 horas de radio en directo se han dedicado dentro de Poliesportiu Nou a tratar la realidad del deporte valenciano, y a intentar dignificar el trabajo y el sacrificio de nuestros deportistas.
A la entidad no deportiva que más decididamente ha apoyado el deporte del municipio: RuralCaja
Ruralcaja es la primera cooperativa de crédito de la Comunidad Valenciana y la tercera a nivel nacional, con una red de 518 oficinas repartidas por toda la Comunidad Valenciana, Murcia, Tarragona y Barcelona. Gracias a un equipo humano joven y preparado, constituido por cerca de 2.000 mujeres y hombres, ha logrado ir de la mano de los continuos cambios socioeconómicos que se producen en nuestro entorno y que, de alguna manera, van modificando las necesidades financieras de los ciudadanos. Cabe destacar que la entidad está estrechamente vinculada a su entorno y, en este sentido, participa y colabora en numerosas acciones sociales organizadas en su ámbito de actuación. Entre ellas, el Circuito Ruralcaja de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia, organizado por la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia. Además de su apoyo y colaboración en las actividades sociales organizadas por entidades públicas y privadas, Ruralcaja da un paso más y reinvierte en la sociedad la confianza que ésta deposita en la entidad, a través de la obra social que desarrollan sus cuatro fundaciones, ubicadas en Alicante, Elche, Castellón y Valencia. Las actuaciones que realizan están dedicadas a cubrir necesidades sociales y culturales de las localidades donde la entidad está presente.
A la trayectoria deportiva más destacada: Francisco Antequera Alabau
Francisco Antequera Alabau nació el 9 de marzo de 1964 en Horno de Alcedo, aunque actualmente reside en Castellar, lugar de donde es alcalde pedáneo. Desde pequeño, alternando con los estudios, empezó a entrenar duro en el ciclismo, su pasión. Recuerda cómo se tuvo que poner a trabajar en verano para poder comprarse su primera bicicleta de competición, en el año 1977 y, aunque poco tiempo después se la robaron, no cejó en su empeño por ser un gran ciclista. Consiguió ser Campeón de España contrarreloj por equipos en pista en 1981 en la categoría juvenil. En 1989, ya como profesional, ganó la Vuelta a Burgos y fue primer español en la Copa del Mundo. Como seleccionador de la Comunidad Valenciana consiguió llevar al conjunto valenciano a lo más alto en 1996, cuando se proclamaron campeones de España por equipos en pista en el Campeonato de España de Contrarreloj por equipos individual Sub-23.Como seleccionador nacional llevó al primer puesto en la contrarreloj individual a Abraham Olano en el Campeonato del Mundo de Holanda de 1998. El año siguiente lo volvió a conseguir, esta vez en Italia y con Óscar Freire, revalidando dos años más tarde el mismo título en Portugal. En los Campeonatos del Mundo sucesivos la Selección Española quedó siempre entre los tres primeros puestos en contrarreloj individual y en línea. Como colofón final, en las pasadas Olimpiadas de China 2008 el seleccionador nacional llevó al conjunto de corredores al primer puesto en la categoría de ciclismo en línea. Ha recibido otros galardones al mérito deportivo, como la medalla de plata en 2003 y la medalla de oro nacional en 2009.