Notas de prensa

Excelente: el programa ‘Juego Limpio’ de las Juegos Deportivos Municipales obtiene la máxima calificación

 • , , ,

La celebración del Día Mundial del Juego Limpio, que se inaugura el 19 de mayo de 2025 encuentra un sólido referente en el programa Juego Limpio, de la Fundación Deportiva Municipal

El programa ‘Juego Limpio’ implantado en los Juegos Deportivos Municipales (JJDDMM) para medir la actitud y comportamiento de entrenadores, equipos, árbitro y aficionados, obtiene la calificación ‘Excelente’

La Fundación Deportiva Municipal organiza los JJDDMM con el objetivo de fomentar los valores y el espíritu deportivo en el deporte escolar. El proyecto ‘Juego Limpio’ surge como herramienta dentro de la estrategia para inculcar la deportividad entre escolares, entrenadores, delegados, familias, clubes, colegios y el resto de implicados en la competición.

El proyecto se desarrolla en los deportes colectivos: baloncesto, balonmano, hockey, fútbol-sala, rugby y voleibol. Los entrenadores valoran la actitud de jugadores, entrenadores y público rival, mientras los árbitros valoran a ambos equipos.

Desde su inclusión en la temporada 2014/15, hace ahora una década, los datos reflejan la positiva evolución de las valoraciones y, por tanto, del comportamiento de todos los agentes implicados en el fomento del ‘Juego Limpio’. Esta temporada la puntuación refleja una mejoría del 6’5% respecto a la temporada pasada, cifra que además consolida una tendencia ascendente en las últimas temporadas.

Este curso todas las modalidades logran calificaciones cercanas al sobresaliente. Con un 5 como máxima puntuación, el balonmano lidera la clasificación con un 4.9. La segunda posición la ocupa el hockey (4.5), seguido del voleibol (4.5), baloncesto (4.49), rugby (4.43) y fútbol sala (4.1). La media es de 4’5, mientras que la temporada pasada fue de 4’2. Además, todas las modalidades deportivas han mejorado sus medias.

Estas cifras muestran que todos los estamentos implicados interiorizan y asumen la importancia del juego limpio y sus valores. Los entrenadores desarrollan un rol fundamental tanto para transmitir respeto al compañero y al rival, como en el proceso de aprendizaje y crecimiento personal de los jugadores y jugadoras.

La concienciación, el trabajo en colaboración con las federaciones y entidades deportivas participantes y, las iniciativas formativas impulsadas por la FDM, resultan básicas en el éxito del ‘Juego Limpio’. El deporte es un espacio de formación y competición, pero también de fomento de valores como inclusión, solidaridad, perseverancia o el ya mencionado respeto.

El deporte supone una herramienta de transformación. La finalidad se aleja de ganar a cualquier precio, y esa actitud tiene un impacto positivo en los ámbitos social y afectivo, contribuyendo al desarrollo integral como personas de nuestros deportistas escolares.

La celebración del Día Mundial del Juego Limpio, que se inaugura el 19 de mayo de 2025, encuentra un sólido referente en la labor que desde hace una década impulsa la Fundación Deportiva Municipal con su programa ‘Juego Limpio’. Implantado en los Juegos Deportivos Municipales, este proyecto ha logrado afianzar entre escolares, entrenadores y familias una cultura deportiva basada en el respeto, la inclusión y la solidaridad.